En
Internet existen varios tipos de terminaciones de dominios o, mejor dicho, dominios
de primer nivel. Estos son lo: com, org, es, etc.
Como
decíamos, los dominios de primer nivel indican el ámbito al que
pertenecen, hay principalmente dos grupos, genéricos y
territoriales.
Dominios
genéricos: Son
dominios que se otorgan a nivel internacional, para empresas y personas de todo
el mundo. Los vamos a enumerar aquí, indicando el tipo de institución al que
van dirigidos.
.com: Para
empresas o en general para cualquier web que tenga carácter comercial. En un
principio, quería decir que ese dominio que se trataba de una compañía estadounidense,
pero en la práctica cualquiera ha tenido acceso a estos dominios que se han
hecho muy populares y los preferidos para cualquier tipo de fin.
.net: Indica
una red en Internet, la de un proveedor de servicios por
ejemplo. Una opción que a la larga también se ha convertido en válida para
cualquier tipo de propósito.
.org: Destinado
para organizaciones, asociaciones, fundaciones y demás entidades
muchas veces con fines benéficos o si ánimo de lucro.
.gov: Es
para las páginas del gobierno de los Estados Unidos.
.edu:
Reservado para las instituciones relativas a la educación, pero
solo las de los Estados Unidos.
.mil: Se
utiliza para instituciones militares de los estados unidos.
.int: Que
pertenece a la Unión Internacional de Telecomunicaciones, y en el
que se pueden encontrar organismos que se hayan creado con acuerdos
internacionales, como las Naciones Unidas.
Hay
un organismo llamado NIC que es el que se encarga de regular
el registro de los dominios a nivel mundial. Se encarga de indicar
para que se utiliza cada dominio, quien está autorizado a registrarlo, y quien
puede ser el registrador. Esta entidad delega en otras para desempeñar todo el
trabajo de organización que conlleva la administración de los dominios, sobre
todo en los distintos países, como más adelante se verá.
En
Internet existen varios tipos de terminaciones de dominios o, mejor
dicho, dominios de primer nivel. Estos son los:com, .org, .es, etc.
Dominios
territoriales:También
existen dominios de primer nivel que indican el territorio de
origen de la página. Estos dominios solo se le otorgan a empresas o
personas de los países relacionados con el dominio.
Como
ejemplos de dominios territoriales podemos señalar .es para
España, .fr para Francia, .mx para México...
El
registro de los dominios territoriales es regulado en base a unas normas
específicas para cada país. Los encargados de crear estas normas para el
registro son los distintos
delegados del NIC de cada país. De este
modo, el
ES-NIC ( www.nic.es) es el encargado en España, mientras
que MX-NIC (
www.nic.mk) es el de México, o AR-NIC (
www.nic.ar)
el de Argentina.
España,
por ejemplo, las normas para el registro de un dominio .es son bastante
restrictivas, y no todo el mundo puede registrarlos. En concreto para acceder a
estos debemos ser una empresa y nuestro nombre debe de ser igual al del
dominio que queremos registrar, o muy parecido. También es posible el
registro si se posee una marca registrada en España con ese nombre, siempre
llevado a cabo por una empresa y no por una persona física.
Para
consultar los requisitos para el registro de dominios en otros países podemos visitar
las páginas de sus NIC correspondientes, donde siempre estará todo
bien explicado y con la información más actualizada.