Los
dominios de Internet son la base, y para saber cómo funciona Internet y qué es lo que sucede cuando
escribo un correo electrónico o accedo a una página web,
es necesario conocer qué es y cómo funciona un dominio.
En
primer lugar hemos de indicar que tener un nombre de dominio no es lo mismo que
tener una web o correo electrónico, ya que tanto la web como el correo son
servicios adicionales que funcionan y son accesibles, principalmente, desde un
dominio. Esta es una pregunta bastante común entre los usuarios de nivel
básico. Esta situación podríamos compararla con que comprásemos un teléfono y
con ello entendiésemos que ya pudiéramos enviar y recibir llamadas, pero esto
sólo sería posible si además de contar con el teléfono tuviésemos la línea dada
de alta.
Es
por esto que podemos decidir el registrar un dominio y no realizar ninguna acción sobre el
mismo (esto es conocido como tener un dominio en parking), o bien registrarlo y dotarlo
de algún servicio como puede ser que apunte a una web, que tenga servicio de
correo, usarlo como servicio FTP,…
Cuando
registramos un dominio se nos van a solicitar una serie de datos, que podríamos
equipararlos a las escrituras de una casa, estos datos que serán públicos a
través del whois y deberían ser reales; de este modo en caso de tener que
reclamar algo podríamos basarnos en la información.
Las
partes más importantes para el funcionamiento de un dominio es que esté
registrado, es decir que no esté expirado, y que esté fin configurado a nivel
DNS (Domain Name System).
0 comentarios:
Publicar un comentario